Apoderarnos del manejo de nuestro estado de salud y bienestar requiere confianza, conocimiento y habilidades, y esto toma tiempo en desarrollarse.
El concepto de empoderamiento puede que nos parezca ajeno pero en realidad no lo es. Diariamente gestionamos nuestras vidas sin darnos cuenta, decidimos sobre lo que comemos, cuánto tiempo nos ejercitamos o descansamos y si tomamos nuestros medicamentos o no.

Contamos, con múltiples alternativas para manejar el estado de salud de nuestras vidas. Sin embargo, a menudo no contamos con el apoyo adecuado o no disponemos de la información correcta o no sabemos sobre las diferentes opciones de tratamiento que podemos tener. Un tratamiento adecuado coadyuva a cambios significativos en nuestra calidad de vida.
Además, podemos sentirnos enojados y defraudados de que no haya una solución o cura fácil.
Cuando nos enfrentamos a un diagnóstico, podemos tomar varias decisiones. La decisión es nuestra y se basa en lo que es importante para nosotros: el paciente.
Podemos:
• Continuar como antes de que tuviéramos la condición.
No hacemos cambios, ignoramos tanto la enfermedad como los consejo de los profesionales.
En este caso, nuestra condición empeorara conllevándonos a ser más discapacitados.
Es posible que nos preocupemos constantemente por ello, y rápidamente sentiremos que perdimos el control de la enfermedad y que nos domina en todos los aspectos de nuestra vida.
En este caso, es muy probable que nos sintamos frustrados, ansiosos, deprimidos e incluso definidos por nuestra condición.
• Aceptar los cambios provocados por la condición de salud.
Hacemos cambios en lo que consideremos útil y en la forma en que vivimos.
Permitimos que nuestros familiares, amigos, profesionales de la salud y afines nos apoyen.
De esta manera, estamos en control y nuestra condición de salud es solo una parte de nosotros en lugar de que nosotros formemos parte de la enfermedad.
Esta sensación de estar en control es de lo que trata el empoderamiento.
Qué apoyo deberíamos esperar del sistema de asistencia sanitario?
- Información comprensible, accesible y relevante para nosotros y nuestra situación.
- Apoyo para desarrollar la confianza, el conocimiento y las habilidades para gestionar nuestra propia salud a través de actividades tales como (click en los enlaces):
Educación para la autogestión
- Orientación en salud
- Apoyo de pares
- Cuidado personalizado y apoyo de planificación
- Actividades comunitarias que te ayudan a permanecer bien
- Empoderamiento: un concepto
Empoderamiento
El Foro Europeo de Pacientes, como parte de su campaña sobre Empoderamiento del paciente (Click Here), identificó 5 áreas principales para apoyar el empoderamiento:
Educación
Los pacientes son capaces de tomar decisiones fundadas sobre su salud si tienen acceso a toda la información relevante, en un formato fácilmente comprensible.
Pericia
Los pacientes auto gestionan su estado de salud diariamente lo cual los hace portadores de una experiencia única en atención médica que necesita ser respaldada.
Igualdad
Los pacientes necesitan apoyo para sentirse al mismo nivel de los profesionales de la salud para el manejo de su condición.
Experiencia
Los pacientes aportan su trabajo personal a asociaciones de pacientes para ser representados y así canalizar su experiencia en voz colectiva.
Compromiso
Los pacientes deben participar tanto en el diseño de una atención médica más efectiva para todos como en la investigación, para ofrecer nuevos y mejores tratamientos y servicios.